Experiencias colaborativas de investigación científica inclusiva multidisciplinar
Synopsis
En cada uno de los capítulos que conforman esta obra, sus autores muestran posibilidades para la construcción de un mundo mejor, ya sea a partir de la revisión de las concepciones pedagógicas vigentes en América Latina y Europa; ya sea a través de la aprehensión de posibilidades metodológicas innovadoras para el desarrollo de una educación mediada por tecnologías digitales acordes con los deseos de los sujetos de la actualidad; ya sea a través del señalamiento de alternativas que nos permitan construir una sociedad más equitativa a través de políticas públicas inclusivas.
La mayoría de sus autores pertenecen a la Red Ecuatoriana de Investigación Científica Inclusiva Multidisciplinar (REICIM), un colectivo compuesto por más de cincuenta miembros, distribuidos geográficamente en nueve países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Portugal, España y Francia. El objetivo de este colectivo es generar diálogos y reflexiones que estimulen la cultura de la investigación, la innovación y el emprendimiento a través del intercambio de experiencias de investigación, sobre la exploración y los resultados de proyectos innovadores relacionados con la educación.
Chapters
-
Los ensayos escritos y presentaciones orales como estrategia alternativa para favorecer el pensamiento crítico
-
Proceso de enseñanza aprendizaje: la falacia de pensar que enseñanza necesariamente implica aprendizaje
-
Foto y voz: una narrativa estudiantil
-
La gamificación en entornos de aprendizaje mixto a nivel universitario. Una perspectiva teórica-reflexiva
-
Diálogos multidisciplinares entre terminología química, historia de la ciencia e inclusión de los sordos: análisis en vídeo de producciones bilingües de Quiciência
-
El inicio de la transformación digital en la educación ecuatoriana de cara al COVID-19
-
Las potencialidades y limitaciones de una estrategia de enseñanza integrada en el plan de estudios de Ciencias de la Salud
-
Educación inclusiva con tecnologías de información y comunicación: retos para la formación docente
-
Metodologías de enseñanzaaprendizaje desde la educación virtual y semipresencial, en la construcción del proyecto integrador de saberes, con enfoque intercultural e interdisciplinario en el contexto del sur de la Amazonía ecuatoriana
-
Las redes sociales como instrumento de comunicación política
-
Género y rendimiento de los estudiantes: ¿qué relación existe?
-
Políticas públicas de salud para la prevención del cáncer en el cantón Tulcán
-
Colonialismo, racismo y capitalismo: diálogos sobre el epistemicidio, el saqueo epistémico y la diversidad étnico-racial en la enseñanza de las ciencias naturales, las matemáticas y la tecnología en Brasil
-
Historia de la producción de la balsa ecuatoriana y su relación comercial con el mercado chino
Downloads
