Superficie comercial de Tulcán: Línea base para alcanzar un mercado local
Sinopsis
Este documento es parte de uno de los componentes del proyecto de investigación de Desarrollo fronterizo Ecuador - Colombia: Provincia del Carchi - Departamento de Nariño; periodo de análisis 2017 - 2019. Se tomó información de varias bases de datos de dicho componente, con el fin de exponer resultados y discusiones sobre la ciudad de Tulcán.
Por tal motivo, se respeta la metodología de investigación del proyecto en las investigaciones realizadas a comerciantes y su local comercial, a los consumidores de locales comerciales independiente si son o no de Tulcán o Ipiales en el caso del gasto evadido y atraído.
En términos generales, esta investigación mantiene un enfoque mixto, es de carácter descriptivo, y se sustenta en el análisis científicometodológico de las siguientes áreas de conocimiento:
1) Comercial en cuanto a que busca averiguar la composición del gasto familiar (gasto evadido y atraído), es decir, el consumidor y su preferencia con respecto a las superficies comerciales de la Zona de integración Fronteriza (ZIF). También busca describir los índices de rotación de inventario de las empresas y su crecimiento o decrecimiento en ventas. Por último, este componente presenta algunas consideraciones, entre ellas, las externalidades y otras como la política comercial en frontera y el nivel de inversión.
2) Empresarial en cuanto a que analiza la innovación y el desarrollo del emprendimiento, también se explica, el capital de trabajo en los sectores agrícolas y lácteos.
Descargas
