IV Congreso Binacional de Administración Pública
Sinopsis
Las nuevas tendencias de administración pública se hacen cada vez más presentes en cada una de nuestras sociedades y en cada uno de los Estados del continente. Es por ello que el presente trabajo revela avances y resultados de investigaciones que resultan inéditas. En el desarrollo encontraremos un importante estudio de campo de la economía social en América Latina, considerando un debate entre las políticas de Gobierno y políticas de Estado. De la misma manera, desde este campo de conocimiento se presenta un avance sobre la economía social del saber desde las prácticas de culturas ancestrales en la cultura Pasto, en ella podemos encontrar ideas y principios hacia una construcción de valores colectivos orientados por los principios de solidaridad y ayuda mutua y finalmente el dilema de la representatividad política.
Capítulos
-
La Economía social en América Latina, un debate entre políticas de gobierno y políticas de estado
-
Reconocimiento y reparación de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Samaniego periodo 1989-2011
-
Los saberes ancestrales y la economía social: construcción de valores colectivos orientados por los principios de solidaridad y ayuda mutua
-
El dilema de la representatividad política
Biografía del autor/a
Politólogo egresado de la Universidad de los Andes, Mérida – Venezuela. Diplomado en Derechos Humanos, otorgado por la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Puerto Ordaz - Venezuela. Magister en Economía Social. Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires – Argentina. Docente de postgrado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP) Venezuela. Docente de postgrado de la Universidad Simón Bolívar (Ecuador). Docente e investigador de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), Ecuador. Experiencia profesional ejercida en diversas áreas del sector público de Venezuela y Argentina, específicamente en el planeamiento, ejecución y evaluación de políticas públicas, planes, programas y proyectos. Participante en distintos congresos nacionales e internacionales en condición de conferencista y ponente
Docente
Egresado de la Escuela Superior de Administración Publica Administrador Publico Territorial, docente capacitador e investigador de La Escuela Superior de Administración Publica Territorial Nariño Alto Putumayo, especialista en Gestión Pública que garantiza eficiencia en el desempeño como gerente público en instituciones públicas y privadas del nivel sub nacional , conferencista e investigador en resolución de conflictos especialista en Derechos Humanos, forjador de la tecnología en desarrollo social y primera infancia, autor de módulos temáticos en primera infancia en convenio inter institucional entre la Universidad de Nariño, la Alcaldía de Pasto y la Fundación de asesoría Regional la cual preside actualmente.
Estudiante del Quinto semestre de la carrera de Administración Pública en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC). Destacada activista en asuntos ambientales. Acción que le ha permitido obtener un importante reconocimiento por su relevante participación en el “segundo concurso intercolegial del conocimiento ambiental”, celebrado en la Provincia del Carchi, Ecuador. Muestra un importante interés por los asuntos públicos, concerniente al Estado y su acción. Motivo por el cual ha participado en eventos sobre transparencia, Participación Ciudadana, Control Social y Lucha contra la Corrupción, celebrados en la ciudad de Tulcán, Provincia del Carchi.
Economista de la Universidad de Nariño, con especialización en proyectos educativos y sociales del Centro Interamericano de Desarrollo (CINCE), especialista en Gestión y planeación de Desarrollo Urbano y Regional de la Escuela Superior de Administración Pública (GEPUR ESAP). Seminario de experiencias de planificación: La organización local, la planificación participativa y la movilización comunitaria de IULA y asociación de municipios del Ecuador, contrapartida colombiana a la cooperación técnica internacional Alemana GTZ. Docente asociado Escuela Superior de Administración Pública, profesor universitario en instituciones públicas y privadas, docente capacitador, docente investigador, asesor y tutor grupos semilleros.
Administradora Pública – Escuela Superior Administración Pública, amplio conocimiento en el saber administrativo público, diplomados en docencia universitaria, gestión local, lecturas de ciudad, mujer y medio ambiente. Con experiencia en procesos de construcción territorial de paz, participación ciudadana y comunitaria, investigadora jóvenes talento – RECONPAS en desarrollo local del Pacifico Sur, cooinvestigadora del proyecto Análisis comparado de la Representatividad Política subnacional de la Zona Fronteriza Colombo – Ecuatoriana.
Descargas
